
Sin duda, una de mis pasiones. Ya he comentado que leo desde muy chica (desde los 2 años!). Casi todo el tiempo ando con un libro bajo el brazo, con los que amenizo mis trayectos en micro (cuando no me quedo dormida, jeje) o mis ratos de espera en cualquier lado. O a veces simplemente busco un lugar bonito y agradable y me instalo a leer y sentir cómo pasan las horas...
Los temas son variados: me gustan los libros de pura fantasía, como el clásico Tolkien o los más nuevos Harry Potter (sí, me gusta, y qué?), la trilogía de El Legado, etc. Me gustan los libros históricos, los de investigación periodística, los de misterios de la vida o religión, algunos de autoayuda (aunque Coelho puaj), otros más humorísticos o superficiales. Salto cuando veo libros de Cortázar, de HP Lovecraft, de Asimov, Allan Poe, Ray Bradbury. Me intrigan los libros de cocina (resultarán?) y estoy descubriendo los de diseño web (Dios que son caros!).

Ya realicé mi visita obligatoria (aunque quizás vuelva porque quedé pegada con un libro). Me encanta pasear entre los libros, hojearlos, ver de cuántos temas diferentes se puede escribir, y la casi inagotable creatividad de los autores (yo con suerte doy para escribir estos pequeños posts). Me da risa notar el "tema de moda" al ver los distintos stands: el año pasado vi como 20 versiones del kamasutra, este año el tema se relajó un poco con eso, pero los "misterios religiosos" tienen tomados los puestos (en mi opinión al menos).

Cuando empecé la carrera, en todas las ferias a las que iba (a veces hacen unas de media temporada en Plaza de Armas, o las de libros usados en la universidad o Lastarria), me fijaba en los libros de ejercicio del periodismo, ética, casos, investigaciones.
Después me aburrí de estudiar, y me volqué a los libros "fantasiosos": realismo mágico latinoamericano, mundos fantásticos como los de Tolkien, el misterio de lo desconocido en Lovecraft, los sueños para el futuro de Asimov.

Y este año, nuevamente me fijé en libros que antes no me atraían: Rediseño y desarrollo de sitios web, de la editorial Anaya Multimedia, me está quitando el sueño (costaba medio carito, pero llegué a hacer un estudio de mercado y su precio es equivalente al de las librerías españolas ... buaaah!).

Mi participación en el Club de Lulú y este blog me han reorientado a temas específicamente femeninos, lo que me llevó a comprar "El vestidito negro y otros clásicos de la moda", donde analizan 10 íconos de la moda para mujeres. Quizás antes lo habría encontrado hueco o qué sé yo, pero ahora me llamó la atención ($2.500 en Editorial Universitaria, conveniente chiquillas!).

Creo que cuando viva sola, será esencial destinar un buen espacio a mi biblioteca ... por mucho que me guste internet, la pantalla no supera a un buen libro!
¿Y ustedes? ¿Cómo se llevan con los libros?
Me fascinan los libros, pero es uan lata que sea tan caro el acceso a ellos.
Trato de en lo posible no dejar de leer.
Saludos, nos leemos.